Presentación
La extensión universitaria constituye uno de los pilares fundamentales de la educación superior, junto con la docencia y la investigación, al permitir la interacción directa entre la universidad y la sociedad. A través de la extensión, las instituciones de educación superior transfieren conocimientos, tecnologías y capacidades, contribuyendo al desarrollo social, económico, cultural y ambiental de las comunidades.
Sin embargo, para que estas iniciativas logren un impacto sostenible y medible, es necesario que se formulen como proyectos sólidos, con objetivos claros, indicadores verificables, presupuestos precisos y estrategias de seguimiento y evaluación. En este sentido, la Metodología General Ajustada (MGA), adoptada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) como estándar para la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública, se presenta como una herramienta idónea para garantizar la coherencia técnica, la viabilidad financiera y la alineación con las políticas públicas vigentes.
El curso está diseñado para fortalecer las capacidades técnicas de investigadores en la estructuración de propuestas que no solo cumplan con los lineamientos nacionales, sino que también respondan de manera efectiva a las demandas de los sectores sociales y productivos.
A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes aprenderán a diagnosticar problemas, identificar alternativas de solución, elaborar marcos lógicos, estructurar presupuestos, definir indicadores y preparar la documentación requerida para la viabilización y financiación de los proyectos. En síntesis, este curso responde a la necesidad estratégica de profesionalizar la formulación de proyectos de extensión universitaria, contribuyendo a que las instituciones de educación superior fortalezcan su papel como agentes de cambio y promotores del desarrollo territorial.
Duración
30 horas.
Dirigido a
Egresados de la Facultad de Ciencias Ambientales (pregrado y posgrado) y estudiantes de 9 y 10 semestre, con interés en conocer experiencias de formulación con MGA.
Fecha y horario
Por definir.
Inversión
Afiliados a AMBIEGRESADOS: $360.000
No afiliados: $400.000
Infomación de pago
El pago se puede realizar a través de PSE (Link de pago) o presencial en la oficina de AMBIEGRESADOS (FCA 10-215).
Contacto
ambiegresados@utp.edu.co
3006086989
Programa
Módulo 1. Introducción y Contexto (4 horas)
Módulo 2. Fundamentos de la MGA (3 horas)
Módulo 3. Diagnóstico y análisis de la situación actual (3 horas)
Módulo 4. Diagnóstico y análisis de la situación actual (3 horas)
Módulo 5. Identificación y selección de alternativas (3 horas)
Módulo 6. Marco lógico y planificación del proyecto (3 horas)
Módulo 7. Marco lógico y planificación del proyecto (introductorio) (3 horas)
Módulo 8. Presupuesto y plan financiero (5 horas)
Módulo 9. Evaluación y sostenibilidad del proyecto (3 horas)
Docentes
Laura Vizcaino Herrera
AdministradorA Ambiental.
Profesional en SIG Grupo de Investigación en Ecología, Ingeniería y Sociedad Universidad Tecnológica de Pereira.
Aclaración: AMBIEGRESADOS UTP requiere un número mínimo de participantes para decidir la apertura del curso, si este número no es alcanzado, nos reservamos el derecho de cambio de fecha o cancelación del curso. En caso de haber realizado el pago, se procederá a tramitar la devolución del valor recibido en un periodo de 20 días hábiles.